Sitios Turisticos
LUGARES TURISTICOS
Chaucha, un destino natural con encanto y potencial turístico.
La parroquia Chaucha, situada en el cantón Cuenca, es un paraíso natural por descubrir. Con paisajes andinos que quitan el aliento, esta zona se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan desconectarse del ruido de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Rodeada de montañas, ríos, bosques y una biodiversidad impresionante, Chaucha ofrece una experiencia auténtica para los amantes del ecoturismo y la aventura.
Entre sus principales atractivos se encuentran senderos ecológicos que conducen a miradores naturales, cascadas escondidas y zonas ideales para la observación de aves. También se puede disfrutar de recorridos por sus comunidades rurales, donde se conserva el estilo de vida tradicional y se puede aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y producción orgánica.
Chaucha no solo ofrece paisajes increíbles, sino también una cálida hospitalidad. Existen alojamientos rurales y hospedajes familiares que permiten al visitante vivir una experiencia acogedora y auténtica. Desde hostales rústicos hasta casas de campo, los turistas pueden disfrutar de noches tranquilas rodeadas de naturaleza, acompañados de gastronomía local y la amabilidad de su gente.
Con todos estos atractivos, Chaucha tiene la intencion de posicionarce a futuro como una parroquia con un enorme potencial turístico, ideal para el turismo de naturaleza, el descanso y el descubrimiento de nuevas culturas rurales. Es, sin duda, un destino que merece ser explorado.
EL ATRACTIVO DE LA PRODUCCION EN EL PARAISO ESCONDIDO
La parroquia Chaucha, ubicada en la provincia del Azuay, es un verdadero tesoro escondido que cautiva a quienes la visitan con su belleza natural y su riqueza cultural. Rodeada de majestuosos paisajes andinos, esta parroquia cuenta con numerosos atractivos turísticos, como senderos ecológicos, ríos cristalinos, cascadas y una biodiversidad única que la convierte en un destino ideal para el ecoturismo y el turismo comunitario.
Históricamente, Chaucha se ha caracterizado por una economía basada en la agricultura de autoconsumo, una tradición profundamente arraigada en la identidad de sus habitantes. Hoy en día, esta práctica ha evolucionado hacia una producción agrícola más organizada, enfocada en lo orgánico y sostenible. Los agricultores locales han sabido mantener sus saberes ancestrales, adaptándolos a las nuevas exigencias del mercado sin perder el respeto por la tierra y el medio ambiente.
Gracias a su compromiso con la producción limpia y su potencial agrícola, Chaucha se proyecta como una parroquia con grandes oportunidades de desarrollo en el ámbito agroecológico, atrayendo tanto a turistas como a emprendedores interesados en prácticas sostenibles y en contacto directo con la naturaleza.
INVENTARIO DE LOS LUGARES TURISTICOS DE LA PARROQUIA
Listado de recursos naturales y culturales de Chaucha, levantamiento de información primaria de recursos naturales y culturales de las comunidades visitadas de Chaucha.
RUTAS TURISTICAS
RUTA DEL CAFE
Se basa en en recorrito historico, cultural, y natural relatando en el como fueron las principales producciones y ventas del producto del cafe entre esta historia el cafeicultor se rrecore toda la parroquia chaucha hasta llegar a la ciudad de cuenca para asi obtener una economia del cafe asi tambien realizaban el mismo cendero las personas que salian a buscar alimentos para su familia como el fideo, el arros y otros productos..,
varias personas decidian salir en animales equinos con carga para vender los producto y luego retornaban con alimentos para la parroquia.
mediante esta historia del cafeicultor vitaremos los siguientes atractivos la laguna napale, El restaurante los Arrieros, La chorrera de jerez, La fabrica de cafe patawasi, fincas de con cultivos de cafe, y Las aguas termales de la parroquia,
Este trayecto se recorre acompañado por un guia de la localidad y tambien los propietarios de cada wmprendimiento quienes ofrecen mas informacion sobre el manejo del cafe
PAGUINA WEB: RUTA DEL CAFE Patawasi
La Ruta del Café en Chaucha , ubicada al suroeste de Cuenca (Azuay), ofrece una experiencia turística que combina naturaleza, cultura y producción cafetera. Los visitantes pueden recorrer fincas de café, conocer el proceso de cultivo y elaboración, y disfrutar de atractivos como la Laguna Nápale , la Cascada de Jerez , aguas termales , y la Fábrica de Café Patawasi . Además, se puede degustar gastronomía local en lugares como el restaurante Los Arrieros . Esta ruta promueve el turismo sostenible y fortalece la economía local, resaltando el valor del café de alta calidad cultivado en la zona.
Vive la Ruta del Café en la Parroquia Chaucha Sumérgete
Sumérgete en una experiencia única llena del delicioso aroma del café. En la parroquia Chaucha, el café se cultiva desde hace más de 100 años, siendo una tradición que define la cultura y economía local.
Desde el año 2022-2023, se ha comenzado a formar una ruta turística para que los visitantes conozcan el proceso de cultivo, la historia de los caficultores y degusten el sabor tropical del mejor café de la región. Gracias a los tres pisos climáticos de Chaucha, su café se cultiva entre los 1300 y 2600 msnm, lo que le da un sabor y aroma excepcionales que sorprenden a todos los que lo prueban.
Autor. Jose.C





